El Mercado Internacional de Vivienda en Jávea de segundo trimestre 2025

Una visión general

Jávea sigue consolidándose como uno de los enclaves residenciales más exclusivos de la Comunidad Valenciana.

En el segundo trimestre de 2025 se registraron 243 transacciones, lo que representa una disminución interanual del 18,5% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de esta corrección, el volumen se mantiene muy por encima del promedio histórico, lo que demuestra la resiliencia del mercado local.

Lo que realmente diferencia a Jávea del resto de la provincia de Alicante es su fuerte componente internacional. Los compradores extranjeros representan ≈ 55 % del total de operaciones en el primer trimestre de 2025 y, a lo largo de los últimos doce meses, el 64 % de todas las ventas provienen de no residentes.

¿Quién compra? Principales nacionalidades

 

  1. Países Bajos
  2. Reino Unido
  3. Alemania
  4. Belgica
  5. Polonia
  6. Otros ( Francia, Suecia, EE UU ..etc)

Los neerlandeses continúan encabezando la demanda. Por su parte, el Reino Unido muestra una caída más pronunciada, posiblemente relacionada con la incertidumbre económica y los cambios regulatorios recientes que afectan la confianza del mercado.

En conjunto, los compradores del norte de Europa concentran la mayor parte de la demanda, mientras que la presencia de belgas y polacos indica oportunidades emergentes en esos segmentos

Evolución de precios: ¿Qué está pasando?

El precio tasado por metro cuadrado alcanzó los 3 262 €/m² en el segundo trimestre de 2025, lo que representa un aumento interanual del 23,7 % y constituye el nivel histórico más alto de la zona. El precio medio ofertado por metro cuadrado llegó a 3 828 €/m², con una subida del 16,2 % respecto al mismo trimestre del año anterior.

El precio medio por vivienda se situó en 975 347 €, mientras que el precio medio de venta (valor tasado) ascendió a 1 212 687 €, reflejando un incremento del 19,2 % interanual. La brecha entre el precio tasado y el precio ofertado se mantiene elevada, lo que indica una fuerte disposición de los compradores a pagar primas por ubicaciones premium, vistas al mar y propiedades de alta calidad.

Zonas “hot” para el comprador internacional

Los compradores internacionales prefieren áreas costeras con vistas al mar y grandes parcelas. Las zonas interiores presentan precios más bajos pero menor actividad internacional.

Factores que impulsan la demanda extranjera

  1. Calidad de vida – Clima mediterráneo, servicios de alta gama y buena conectividad (aeropuertos de Alicante y Valencia, autopistas).
  2. Seguridad jurídica: el sistema español de registro de la propiedad y la confianza en la estabilidad del marco jurídico.
  3. Rentabilidad de alquiler vacacional – Alta ocupación estacional y precios de alquiler atractivos para inversores que buscan ingresos pasivos.
  4. Diversificación de la cartera – Los compradores europeos ven a Jávea como una “segunda residencia” que protege su patrimonio frente a la volatilidad de sus mercados locales.

Conclusión

Jávea se ha convertido en un referente internacional dentro del mercado inmobiliario español. A pesar de una ligera corrección en el número de transacciones en 2025, los precios siguen subiendo a ritmo acelerado y la participación de compradores extranjeros se mantiene por encima del 50 %. Para quienes buscan una combinación de calidad de vida, seguridad jurídica y potencial de revalorización, el mercado de Jávea sigue ofreciendo oportunidades atractivas, siempre que se gestionen adecuadamente los riesgos asociados a la financiación y la regulación de alquileres

Deyana en 14 Nov 2025